Hoy en clase hemos acabado el primer y segundo ejercicio (estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas y colores complementarios y adyacentes), que comenzamos en la clase pasada, y el resultado ha sido este:
Después hemos comenzado el ejercicio número tres que consiste en recortar de distintas revistas 6 colores planos, y mezclar colores para reproducir exactamente ese mismo tono.
La segunda parte de este ejercicio se basa en reproducir una imagen que contenga la gama completa de un color, pintando encima de esta, y haciendo una foto de ella previamente para comprobar la similitud de estos.
martes, 25 de septiembre de 2018
Clase nº 3 Estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas. (21/09/18)
Esta primera clase práctica, consistió en realizar una paleta básica que contuviera los colores:
Primarios: ROJOS (carmín, cadmio y tierra de Sevilla), AMARILLOS (limón, cadmio y ocre), y AZULES (cerúleo, ultramar y verde esmeralda).
Secundarios: Naranjas, ideal (con amarillo cadmio y rojo cadmio), y no ideal (con limón y carmín); verdes, ideal (con cerúleo y limón), y no ideal (con ultramar y amarillo cadmio); y por ultimo, morados, ideal (ultramar y carmín) y no ideal (cerúleo y rojo cadmio).
También incluimos el segundo ejercicio, en el cual debíamos sacar los colores complementarios (rojo-verde, amarillo-morado y azul-naranja) y los adyacentes, amarillo (naranja y verde), rojo (verde y morado), y azul (verde y morado).
(No olvidarse del color negro, formado a partir del carmín y el verde esmeralda.)
Primarios: ROJOS (carmín, cadmio y tierra de Sevilla), AMARILLOS (limón, cadmio y ocre), y AZULES (cerúleo, ultramar y verde esmeralda).
Secundarios: Naranjas, ideal (con amarillo cadmio y rojo cadmio), y no ideal (con limón y carmín); verdes, ideal (con cerúleo y limón), y no ideal (con ultramar y amarillo cadmio); y por ultimo, morados, ideal (ultramar y carmín) y no ideal (cerúleo y rojo cadmio).
También incluimos el segundo ejercicio, en el cual debíamos sacar los colores complementarios (rojo-verde, amarillo-morado y azul-naranja) y los adyacentes, amarillo (naranja y verde), rojo (verde y morado), y azul (verde y morado).
(No olvidarse del color negro, formado a partir del carmín y el verde esmeralda.)
Clase nº 2 (18/09/18)
En el segundo día de clase, dimos teoría y hablamos sobre los pigmentos, los tipos de pinceles y los colores básicos de la paleta entre otras cosas.
Adjunto fotos de los apuntes, donde se explica más claro todo lo dado.
Adjunto fotos de los apuntes, donde se explica más claro todo lo dado.
lunes, 10 de septiembre de 2018
Primer día (07/09/18)
El primer día de clase de análisis de la forma, el color y la luz ha consistido en una breve introducción a la asignatura, dónde la profesora nos ha explicado en que consiste y cuál es su finalidad.
Tenemos que comenzar a realizar críticas sobre distintas cosas, como por ejemplo, libros (de los cuales disponemos de una amplia lista de lecturas recomendadas en la guía docente, dividida en obligatorias y opcionales) o también críticas a exposiciones (mínimo hay que visitar 6 en todo el año).
Tenemos que comenzar a realizar críticas sobre distintas cosas, como por ejemplo, libros (de los cuales disponemos de una amplia lista de lecturas recomendadas en la guía docente, dividida en obligatorias y opcionales) o también críticas a exposiciones (mínimo hay que visitar 6 en todo el año).
También debemos crear un blog con nuestro nombre para ir haciendo nuestras críticas, e ir contando el día a día de la asignatura. Por otro lado hay que hacer un trabajo de investigación en grupo, sobre el color que elijamos.
Por último, mencionar el trabajo final, que consistirá en realizar un juego físico inspirado en un artista actual e internacional, que contenga los colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)