martes, 4 de diciembre de 2018

Exposición "Green Geometry"

El pasado día 1 de diciembre acudí a la exposición Green Geometry que se encuentra en C.C. San Clemente, Plaza Padilla 2, Toledo (Casco antiguo), y está desde el 9 de noviembre, hasta el 5 de diciembre de 2018.


Para empezar:

¿Qué es Green Geometry?


Es un proyecto único que combina ciencia, naturaleza y arte.

Empleando diferentes técnicas se obtienen imágenes de tallos y hojas de plantas vistos al microscopio como nunca antes de ha podido observar.

Cada especie estudiada presenta su propio patrón y como ocurre en la naturaleza con los copos de nieve, no hay dos especies iguales.

Green Geometry es así un proyecto de microfotografía artística que podría ser tan amplio como especies vegetales hay en la Tierra.

En esta exposición fotográfica he descubierto las increíbles y originales formas que se esconden dentro de los vegetales.
Me quedé impresionada con los maravillosos diseños de las plantas que todos conocemos, y que incluso vemos en nuestra vida cotidiana.

                                     


Proceso:

Se identifica las plantas y se toman muestras de su tallo y las hojas, depositándolas en pequeñas jaulas antes de introducirlas en un líquido conservante llamado formol.



Después, se confecciona una pieza de parafina con la muestra convenientemente orientada para su corte. 



Una máquina de precisión nos permite obtener secciones de la muestra 15 veces más finas que el grosor de un cabello humano.

Siguiendo una antigua "receta", las secciones de tallos y hojas se tiñen con ayuda de dos colorantes: la Safranina y el Azul de Alcián. Estas sustancias colorean los tejidos en función
de sus propiedades químicas.

 
No es una coloración aleatoria, si no que depende de los componentes presentes en la muestra. Así, la Lignina, una sustancia que está presente en las partes leñosas de las plantas, retiene el colorante Safranina, pero no se deja teñir por el Azul de Alcián, que sí tiñe otros elementos como la celulosa.




Los  portaobjetos se pueden observar al microscopio. Utilizando un potente microscopio con sistema de escaneo se obtienen imágenes de alta resolución, aumentadas hasta 400 veces.
Por último, se resaltan las tinciones en el ordenador, revelando así un enfoque nuevo de la naturaleza y sus increíbles diseños.
                     



En mi opinión, esta exposición ha sido un gran descubrimiento para mí, ya que desconocía completamente la existencia de este impresionante proyecto que me ha dejado sin palabras al poder admirar la belleza del interior de las plantas.


El lugar donde se expone, el Centro Cultural San Clemente, está muy bien acondicionado, y también es bastante grande y espacioso.


Se la recomendaría a todo el mundo, aunque me temo que, por desgracia ya termina mañana, día 5, pero dejo por aquí su página web por si queréis echar un vistazo:

https://www.greengeometry.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario