"Fosa común" Esta pintura me ha parecido bastante impactante, por la alegoría que usa. El mediterráneo, lugar donde, tristemente mueren cada día más inmigrantes, la fosa común.
La tasa de migrantes fallecidos en el Mediterráneo ha aumentado en lo que va de año con respecto al mismo periodo de 2017, a pesar de la disminución en el número de los que logran completar la travesía. La ruta entre Libia e Italia sigue siendo la más letal, con un migrante muerto por cada 18 que llegaron a Europa entre enero y julio pasados, frente a un fallecido por cada 42 que cruzaron durante los mismos meses de 2017, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Pero ha sido tratando de llegar a España donde la mortalidad ha aumentado más, al pasar de 113 casos a 318 en el mismo periodo.
Sólo este año, 1.600 personas han muerto o desaparecido mientras trataban de llegar a Europa, y 1.500 de ellas han fallecido en el Mediterráneo, según recoge ACNUR en un informe publicado este lunes. La difusión del estudio coincide con el tercer aniversario desde la aparición del cadáver del niño sirio Alan Kurdi en una playa de Turquía, cuyas imágenes conmovieron a la opinión pública mundial.
Fuente: El País https://elpais.com/internacional/2018/09/03/actualidad/1535964243_066765.html
-Serie luchadoras: Los cuadros de Luiso García pretenden arrojar luz sobre las verdaderas consecuencias de nuestras políticas y nuestro consumo, situándonos frente a los rostros de quienes las sufren cada día.
 |
Las YPG. Batallón de mujeres kurdas que defienden Siria del Estado islámico. |
 |
Las mujeres saharauis, cuya lucha y dignidad gobiernan el Sahara occidental, ocupado por Marruecos. |
 |
Las Gulabi Gang. Grupo de mujeres de la casta más baja de La India que decidió unirse para combatir la violencia machista. |
 |
Las "Akashinga". Cuerpo de seguridad formado por mujeres víctimas de violencia machista, cuyo objetivo es proteger una de sus poblaciones más grandes de elefantes de Zimbabue.
Esta serie, me ha parecido muy interesante, ya que la mayoría de estos grupos de mujeres, no los conocía, ya que ningún medio les ha dado la voz que necesitan.
Gracias a estas pinturas, se están haciendo oír poco a poco.
Me ha llamado especialmente la atención las "Akashinga", por lo que he buscado más información sobre ellas:
La fuerza de élite femenina que lucha contra la caza furtiva.
La unidad ‘Akashinga’ esta formada por mujeres victimas de violencia doméstica, en situación de pobreza y madres solteras.
Su objetivo es proteger a una de las poblaciones más grandes de elefantes que existe en Zimbabue.
Son un cuerpo de seguridad formado únicamente por mujeres, visten con uniforme de camuflaje, poseen rifles y han estado formadas en entrenamiento militar. Ellas son la unidad ‘Akashinga’ que significa ‘Las Valientes’.
El objetivo de estas mujeres es proteger a una de las poblaciones más grandes de elefantes que existe en Zimbabue, África. La unidad está conformada por mujeres víctimas de violencia doméstica, en situación de pobreza y madres solteras.
La Fundación Internacional contra la Caza Furtiva (IAPF por sus siglas en inglés) creó ‘Akashinga’ con la intención de evitar la extinción de los paquidermos a causa de la caza furtiva, pero además tiene el objetivo de empoderar a las mujeres. Mediante este modelo de conservación de la fauna, las integrantes de esta unidad han demostrado que este tipo de trabajo no es exclusivo del género masculino.
Vimbai Kumire, una de las guardabosques, ha visto su vida transformarse desde que se unió a esa fuerza. “Si le haces algo malo a mis animales, te atraparé”, dice.
Como explica IAPF en su web, empoderar a las mujeres es la mejor forma para realizar cambios positivos en el mundo, ya que al prepararlas para el peor de los escenarios posibles, también se fomenta una relación armónica con las comunidades locales siendo ésta la mejor defensa contra los delitos hacia la vida silvestre.
|
Fuente: La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/natural/20180523/443780048635/akashinga-unidad-mujeres-seguridad-elefantes-zimbabue-caza-furtiva.html
-Serie silenciados:
 |
"Samar Badawi" Encarcelada en Arabía Saudí por su lucha a favor de los derechos de las mujeres. |
 |
"Marielle Franco" Asesinada a balazos en Brasil por plantar cara el racismo, la homofobia y la violencia policial. |
 |
"Cyntoia Brown" En una prisión de los EEUU desde 2004 por matar en defensa propia a un hombre que abusaba sexualmente de ella.
 |
"Mahmoud Aboud Zeid" Encarcelado en Egipto por documentar fotográficamente la violenta dispersión de la sentada de Rabaa al Adaweya.
Ahora, ya fuera de las series, encontramos diversas pinturas también con una una fuerte crítica a la sociedad actual, tocando temas como:
-Maltrato animal:
 "Presa de su cuerpo"
 "Fin de fiesta"
 "Fin"
 Y para mi, una de las más dolorosas "Presos sin delito", una triste realidad de lo que podemos observar el los zoos en la actualidad, miradas tristes y ansias de libertad.
-Religión:
 "Pederastia"
La Corte Suprema del estado de Pensilvania (EEUU) publicó este martes un informe que revela que más de 1000 niños fueron víctimas de abusos sexuales por parte de 301 sacerdotes durante los últimos 70 años. La investigación acusa también a los líderes de la Iglesia de disuadir a las víctimas de denunciar los abusos y presionar a las fuerzas del orden público para evitar investigaciones. El fiscal Shapiro narró algunos detalles de los abusadores, como que le entregaban cruces de oro a los niños abusados para distinguirlos de los otros, o que en la diócesis de Erie un sacerdote le confesó al obispo que violó al menos a 15 niños, uno de ellos de siete años y éste en vez de denunciarlo, le felicitó por ser una persona "sincera" y por lograr "avanzar en su adicción"
 "Más milagro que convertir el agua en vino, fue convertir la sangre en oro"
-Trata de mujeres.
 "Prisión"
 "Prostitución"
Algunos datos que dan las Naciones Unidas sobre la trata de mujeres: El 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en España son esclavas sexuales, fruto de la trata de mujeres de redes y de proxenetas. España es el primer país europeo de tránsito y destino de mujeres con fines de explotación sexual. Ocupamos el primer lugar en Europa en cuanto a consumo de prostitución (39%). La trata de mujeres en España ya en 2015 movía más de 5 millones de euros al día, en el año 2017 ya alcanzaba una cifra cercana a los diez millones de euros. La magnitud de esta lacra solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas. Así que no olvidemos que SI NO HAY DEMANDA, NO HAY TRATA.
-Y muchos más temas de la sociedad actual:

"Censura"
Dedicado a raperos, twitteros, artistas, cómicos y titiriteros censurados.
"La manada"
"Ella"
Mencionar que en 2018 fueron asesinadas 369 personas trans en el mundo.
"Capitalismo"
"Monarquía"
Ha sido una exposición increíble, donde las obras hablan por si solas, dando voz a los que no la tienen.
Se la recomendaría a todo el mundo, ya que como los medios nos ocultan la mayoría de las cosas que no quieren que sepamos, aquí podemos ver la cruda realidad, sin filtro alguno.

El lugar donde se encontraba la exposición, el centro Cultural San Clemente, estaba muy bien acondicionado. Era una sala muy grande y espaciosa, con varias mini-salas dentro de la misma y columnas:


Por último una breve biografía del artista:
Luiso García nace en Madrid en 1980. Licenciado en Bellas Artes y Máster en Dirección de Arte, ha abarcado distintos campos artísticos en el mundo de la ilustración, el diseño y la escultura en 3D, además de ser profesor de dibujo y pintura.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y en los últimos años sus exposiciones individuales han ido en aumento, visitando ciudades como Madrid, Barcelona, Toledo, Málaga, Vitoria, Valencia, Sevilla o Alicante.
A lo largo de su trayectoria artística, su obra ha experimentado una constante evolución. Marcado desde sus inicios por la obra de Antonio Saura, sus primeros años evidencian las influencias de dicho pintor, así como de Pablo Picasso y Oswaldo Guayasamín, en un estilo de marcado carácter expresionista con predominio de líneas rectas y una gama cromática reducida.
En los últimos años, su obra ha ido abandonando paulatinamente dichas influencias para apostar por un tono más dulcificado en el que las líneas, concisas, se entremezclan con vitalistas explosiones de color complementadas con citas, textos y poemas escritos por él mismo, acercándolo al ámbito de la ilustración.
Fuente: https://www.toledonewsredes.com/2018/11/la-denuncia-social-en-la-obra-del.html
También ha
publicado un libro titulado “Latidos y latigazos”, en el que podemos encontrar
frases, poemas e ilustraciones.
“Te doy la bienvenida a este cuaderno de tinta, compuesto
por piezas sueltas de un gran rompecabezas.
Textos y dibujos que han salido raspando el corazón con las uñas y que son la
piel desnuda de todas las emociones experimentadas el tiempo que duró la vida y
la agonía de una relación.
Ni trampa, ni
cartón.
Bienvenida. Bienvenido.
A mi colección de latidos y latigazos.”
Se puede adquirir aquí:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/luiso.art/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/luixo80/?hl=es
TWITTER: https://twitter.com/luixo80?lang=es
PÁGINA WEB: http://www.luisogarcia.com
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario