domingo, 14 de octubre de 2018

Exposición "El arte de contar historias"

El pasado viernes 12, tuve la suerte de poder ir a ver la exposición de Disney, disponible en el CaixaForum de Madrid, con las compañeras de clase.


La exposición se divide en distintas partes: los mitos, las fábulas (cuya sala era de color rojo, y su estructura tenía forma de casa, que intentaba plasmar el hogar de "los tres cerditos"), las leyendas (color verde), Tall tales, los cuentos norteamericanos (color azul), los cuentos de hadas (que eran de color violeta), y por último la exposición constaba de una última sala dedicada al público más pequeño, los niños, donde había libros y guiñoles con los que podían jugar y divertirse.


En las diferentes salas se exponían distintos bocetos de los personajes, a mi parecer bastante curioso el ver como podrían haber sido, e ilustraciones varias.
La exposición también constaba de diferentes zonas en las que se reproducían cortos, como los tres cerditos, el flautista de Hamelin, o fragmentos de películas como Robin Hood, Frozen o la Sirenita, entre otras.

"Desde tiempos remotos, los relatos orales han contribuido a dar forma a nuestro tejido cultural y social. Se trata de experiencias compartidas, lecciones aprendidas, ficciones y sueños. 
Los estudios Disney a menudo han buscado la inspiración en este tipo de historias para crear algunos de sus grandes éxitos animados, A través del cine, el gran medio para contar historias desde principios del siglo xx, Walt Disney y sus sucesivos equipos creativos han conseguido acercar la tradición popular y literaria a las nuevas generaciones. Han actualizado sus relatos clásicos para hacerlos más accesibles a los públicos de cada época, siempre de una forma dinámica y directa, e interpretando en cada momento las necesidades de un público deseoso de emoción y fantasía."

Para mi, de las cosas que más me han gustado, han sido los fondos, hechos de acuarela y en ocasiones los detalles a grafito. Tenían gran cantidad de detalles, y no se les pasaba nada, tenían una estética muy bonita, al ser colores suaves y un aspecto limpio y fresco. Sinceramente ojalá alguna vez consiga acercarme aunque sea un poco al talentoso y gran trabajo que conseguían hacer.

También me parece curioso, un dato que yo desconocía, que para no tener que hacer varias veces el fondo, dibujaban los personajes sobre acetato, ahorrándose así repetir el trabajo.


Por último, mencionar un pequeño documental que vimos al inicio de la exposición, sobre cómo se realizaban las películas, en este caso era "Blancanieves", que era bastante completo, del que resaltaría la curiosa forma que tenían para dar sonido a los efectos (como el romperse un plato, el sonido del tren, caballos etc.), los cuales realizaban ellos manualmente y con objetos variados a cada cuál más original.

Para terminar decir que esta exposición vale muchísimo la pena, sobre todo si eres un amante de Disney como yo, además su coste no es muy elevado, y te diviertes a la vez que te empapas de información, super recomendada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario