sábado, 10 de noviembre de 2018

Clase nº 14 (09/11/18) Luz y sombra.


Esta clase tuvo dos partes: teórica, donde la profesora nos habló sobre la luz y la sombra, y una parte práctica, que consistió en realizar tres fotografías de un objeto con distintas tipos de luces (natural, artificial y discontinua.)

Empezó la clase, explicando la luz en el arte; sin ella lo visual no existiría. La luz a lo largo de la historia, ha representado lo sagrado, lo divino y lo inalcanzable.
La sombra es muy importante, porque nos da orientación. Es la zona a la que no llega la luz.
La luz y la sombra son elementos básicos para la creación de figuras, y también orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.

La presentación consta de otros dos apartados, uno titulado, la luz que oculta, que habla sobre el uso de esta en algunos animales como los cefalópodos, que pueden producir luz propia la cual se denomina "bioluminiscencia", para confundir o ahuyentar a sus depredadores, o en algunos casos como cebo para atraer a sus presas. Y la luz que muestra, donde la profesora  nos mostró la obra de Rafael Lozano-Hemmer, un artista que trabaja únicamente con la luz.

Tipos de iluminación:
-Natural
-Artificial, que de divide en dos tipos: continua (focos) y discontinua (luz de flash).

Según su situación pueden ser: cenital, rasante, lateral o frontal.

A lo largo de la clase, la profesora fue mencionando diferentes artistas, algunos de los cuales son:

Eugenio Recuenco: fotógrafo, también hace anuncios. Al tener pocos medios al inicio de su carrera profesional, tuvo que tener mucha creatividad. Con la luz artificial imita la luz natural, y nada de lo que hay en sus fotografías está hecho a ordenador, sino que está todo hecho a mano.
Imagen relacionada

Francis Bacon: siempre realizaba su obra de noche, y con luz artificial. Si se veía obligado a trabajar en horario diurno, decía que no influiría, ya que su estudio carecía de ventanas. 

Rafael Lozano-Hemmer, mencionado anteriormente.

Fabrizio Corneli, un artista que con unos pequeños trozos de papel, y una fuente de luz crea arte. En mi opinión me parece un trabajo muy complicado, con un resultado asombroso.


Resultado de imagen de fabrizio corneli


Simon Norfolk (fotografías con luz natural), Dan Flavin, Román Vitali  y Makoto Tojiki (artistas con luz artificial).

A continuación mis fotos del ejercicio:

Luz artificial

Luz discontinua

Luz natural

No hay comentarios:

Publicar un comentario