Esta exposición es la primera que se celebra en España sobre Lina Bo Bardi (Roma, 1914 - São Paulo 1992), que estaba formada como arquitecta en la Italia de los años 30, y más tarde en 2946, llegó a Brasil, junto a su marido, crítico y coleccionista de arte Pietro María Bardi.
A Lina, le fascinó tanto este país, que con un dinamismo multifacético –como arquitecta, museógrafa, diseñadora, escritora, activista cultural y hacedora de exposiciones– se sumó a la renovación de las artes en Brasil, trabajando en el mismo eje de las complejas relaciones entre la modernidad y la tradición, la creación de vanguardia y las costumbres populares, la individualidad del artista moderno y el trabajo colectivo del pueblo
El subtítulo de la exposición forma parte del eslogan ("¿Tupí or not Tupí?That is the question") del Manifiesto antropófago de Oswald de Andrade (1928), todo un ejemplo de apropiación caníbal de la famosa cita del Hamletshakesperiano. Y es que la llamada "antropofagia" brasileña de los años veinte, que puede ser considerada la revolución estética-ideológica más original de las vanguardias latinoamericanas, pretendió, en efecto, la deglución, absorción, asimilación y el replanteamiento de la cultura europea. Con ello, los artistas del Brasil buscaban hacer una digestión cultural que resultara en una identidad nacional y en un lenguaje que fuera a la vez moderno y genuinamente brasileño.
Esta exposición mostraba una pequeña parte de sus obras, desde la parte de la arquitectura, hasta bocetos a mano, colaboraciones con otros arquitectos, vestidos, pequeñas y grandes esculturas y un largo etc.
Su obra más destacada es el Museo de Arte de São Paulo, que llama la atención por la arquitectura de sus instalaciones, siendo una de las obras de arquitectura modernista más reconocida de Brasil.
Desde mi punto de vista, esta no ha sido de las exposiciones que más me hayan gustado, aunque ha sido curioso descubrir a una nueva artista y su estilo (bastante original); aunque una pequeña pega que le pondría a la exposición, sería el no poder haber conocido su historia, y la historia de cada obra a través de la exposición, y no a través de Internet, qué es como he conseguido esta información.
En resumen, una buena exposición, bastante interesante, aunque escasa información en mi opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario