-Galeria Silvestre. Primavera Silenciosa (Gabriela Bettini) Para mi, es una de las pocas que me han gustado. Trata el tema de la naturaleza, plasmando en sus obras distintas plantas y flores, y algún que otro insecto.
Sobre el significado, no tengo mucho que decir, ya que no lo supe interpretar de otro modo, que no fuera el visual.
Voy a adjuntar un breve fragmento explicativo de la exposición sacado de la página http://www.galeriasilvestre.com/controllerexpom.php?a=actualm
Uno de los puntos de partida de esta exposición es el libro que Rachel Carson publicó a principios de los sesenta , este fue una publicación pionera sobre el impacto ambiental donde culpa a la industria química de la contaminación actual y advierte de lo perjudicial del uso de pesticidas.
Su otro eje fue una serie de grabados realizados por María Sibylla Merian , publicados a comienzos del siglo XVIII en La metamorfosis de los insectos de Surinam . Con estos grabados , Meriam revolucionó el modo occidental de mirar hacia la naturaleza sudamericana , demostrando la relación de dependencia entre las especies y los ecosistemas en los que estas habitan.
La obra de Gabriela Bettini se inserta , en eses contemporáneo y manifiesto deseso de crear nuevos espacios de investigación que nos permitan comprender nuestro mundo a partir del viejo mundo.
-Galería Juan Risso. Memoria de Lápiz (Enrique Barro) Esta galería me pareció bastante curiosa, ya que sus obras estaban formadas con virutas de lápices, puntas, y serrines de colores. Con los lápices, este artista crea delicadas y efímeras esculturas y composiciones. Según él, para realizar estas obras, se inspiro al ver los micro universos que dibujaban los lápices de manera involuntario al sacar punta.
-Galería Helga de Alvear. Dentro de mim (Helena Almeida.) En esta exposición, la artista portuguesa Helena Almeida (Lisboa 1934-2018) presenta una selección de piezas de nueva producción junto con obras anteriores, reunidas bajo el título Dentro de mim.
Esta exposición estaba formada por fotografías, las cuales representaban las emociones. Fotografía, pintura, dibujo y performance se unen y el cuerpo se convierte en el instrumento con el que intervenir, comunicar y crear espacio.
Los temas que más le interesan a la artista lusa y que investiga a través de su creación son siempre el espacio, el cuerpo, la casa, el rincón, el suelo, el espacio físico después del lienzo y sobre todo las emociones. Todos ellos como maneras de contar una historia.
En la nueva serie que presentamos en esta ocasión en el espacio de la galería, las imágenes muestran una reflexión más íntima sobre el “yo”, sobre las emociones, a la vez que insiste en el movimiento y la idea de secuencia introduciendo la pintura en la imagen. El escenario es siempre el mismo estudio donde Almeida crea una escenografía y actúa con su cuerpo y los objetos que la rodean, exponiendo así su intimidad para transformarla en reflexiones de lo universal.
-Galería Espacio mínimo. Desayuno en la hierba (Nono Bandera)
Desayuno en la hierba, título “robado” a un cuadro de Manet. En las piezas que componen esta exposición hay pintura, dibujo, escultura o cerámica en una suerte de collage formal y conceptual. Lo que ha generado Nono Bandera para su exposición son una serie de “réplicas” o “trampantojos objetuales”.
Esta galería no me ha transmitido nada, lo único que me ha parecido interesante, ha sido el jarrón y su sombra falsa.
-Galería MPA. Endotic (Carlos Irijalba)
Lo endótico apunta a las interrelaciones del ser humano con su entorno. Nos muestra que no existe diferencia entre el ser humano y la naturaleza , entre el adentro y el afuera.
El lenguaje nos separa pero lo exótico está dentro de nosotros mismos.
Me gustaron las fotografías ya que tenían muchísimos detalles, y a mi parecer cierta similitud con la piel,y sus pliegues.
No tengo mucho más que añadir, simplemente me pareció interesante, la sala también constaba de un proyector, y estuvimos viendo un vídeo un rato mis compañeros y yo, ya que transmitía tranquilidad.
-Galería Alegría. Realmente no sé muy bien que decir de esta galería, ya que para que algo sea arte tiene que causarte alguna impresión, o hacerte sentir algo, y para mí lo que vi allí no me pareció arte.
A parte las obras, también exponía junto a ellas unos pequeños poemas para tratar de explicarlas o darlas un pequeño contexto.
Para finalizar, en mi opinión, estas galerías no me han gustado, y no las volvería a visitar, ya que la mayoría de ellas no las he entendido, ni he encontrado el doble significado que representan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario